Bienvenida a los 20s: entre el glow up y las crisis existenciales ★
Una etapa llena de dudas, amor, dolores de cabeza y éxitos inesperados
Si alguien me hubiera dicho a los 16 que los 20 no se parecían en nada a lo que había visto en las pelis, probablemente no lo habría creído. En mi cabeza, esta década se basaba en ir de viaje con mis amigas, salir el viernes a tomar unas copas y los domingos ir de brunch, vivir amores de película y empezar una carrera profesional que iba a despegar mi vida como un cohete de la NASA. Pero aquí estoy, descubriendo que los 20s son un caos perfectamente coreografiado entre la euforia y las crisis existenciales.
Te presento la realidad: esta etapa es un lugar donde la independencia es cara, las amistades cambian y el ¿qué hago con mi vida? se vuelve la banda sonora principal. Pero también donde encontramos nuestra voz, probamos, fallamos y volvemos a intentarlo.
Me he dado cuenta de que nadie nos prepara para esto. Nadie nos avisa de que un día estarás reservando un vuelo de última hora para un fin de semana espontáneo a otra ciudad, y al siguiente te quedarás llorando en el suelo del comedor porque pagar el alquiler es un plot twist que no viste venir. Nadie nos dice que los grupos de amigos del instituto y la universidad no siempre sobreviven al paso del tiempo, o que algunas personas solo están en tu vida por una temporada. Sin embargo, lo que tampoco nos cuentan es que, en medio de este huracán de dudas, también hay pequeños momentos de magia: la primera vez que cobras por hacer algo que realmente amas, las risas hasta el amanecer con amigas que se sienten como familia y hasta el sentimiento de libertad cuando te das cuenta de que está bien no tenerlo todo resuelto.
Lo que sí nos vendieron bien en las series y películas fue el amor. Aunque se olvidaron de explicarnos que, a veces, la persona que pensabas que era la indicada solo era un capítulo más. Que el amor no siempre es fuegos artificiales, y que está bien priorizarte a ti misma antes que a una relación que no te suma. Sobre el amor propio tampoco nos enseñaron mucho, pero yo creo que lo más importante es que no es un destino al que llegas, sino un trabajo constante de aprender a quererte incluso en los días en los que no te aguantas ni a ti misma.
Este espacio es para hablar de todo eso que no nos enseñaron: amor, amistades, fiestas, crisis existenciales, dinero, algo de moda porque me gusta pero, sobre todo, cómo sobrevivir a la sensación constante de estar improvisando. Porque al final, quizás de eso se traten los 20s: de entender que no hay respuestas definitivas, pero que el camino es más llevadero cuando lo compartimos.
En mis 20s es la revista que me habría gustado leer cuando me di cuenta de que crecer no viene con manual de instrucciones. Así que aquí estamos, escribiéndolo sobre la marcha.
¿Lista para el viaje? Suscríbete y vivamos este drama juntas. <3
En mis 20s x
Los 20's son igual o peor que la adolescencia. O tal vez son una segunda adolescencia.
Muy muy chulo, me encanta leerte 💗