No sé si esto le servirá a alguien, pero tras cuatro trabajos post-graduación de la uni y varias prácticas durante la carrera (me llaman culo inquieto y entiendo porqué, también es que me hago mayor), he aprendido una cosa, que a mi personalmente me sirve mucho de cara a decidir si debo o no continuar en un trabajo.
El trabajo es un triángulo con tres esquinas. Lo ideal es que se cumplan las tres: el trabajo en sí que haces en tu día a día, la cultura de la empresa y por último tus condiciones (salariales y de beneficios).
Si las tres se cumplen, ¡enhorabuena! Tienes tu trabajo soñado.
Sino (y esto es lo más común), ve a los sitios donde al menos dos se cumplan y puedan compensar a la tercera. Yo he estado en muchos trabajos donde la cultura y las condiciones ganaban al trabajo en sí, porque me lo pasaba bien cada día en la ofi y además podía pagar bien mi alquiler a fin de mes. Pero en el momento que en uno de esos trabajos ya nada compensaba y solo lloraba escondida cada día, me marché.
Es importante aprender que irte no es un fracaso, que tenemos muchísimos años de carrera por delante, que es imposible que seas tu mejor versión profesional si el domingo solo tienes ansiedad porque "mañana es lunes y toca ofi". El trabajo también hay que disfrutarlo de alguna forma y es importante para una misma hacerlo bien y ver que sí que eres capaz independientemente de lo que ese jefe (que es un imbécil) te dijo en su mal día.
Podría estar horas escribiendo sobre esto (la cultura empresarial es una de mis pasiones), pero gracias por este post y dar visibilidad a situaciones donde mucha gente se puede sentir un alien y pueden bloquearse al no saber cuál es el siguiente paso a dar.
Un abrazo para todas las que estés pasando por un momento un poco feo, os prometo que hay luz al final del camino ✨
Muchas gracias por tu reflexión Mati, se nota que te guste este tema y me ha encantado la teoría del triángulo, es algo que no me había planteado, pero que a partir de ahora usaré siempre que esté en un trabajo!🩷
Por desgracia, ya los jóvenes no nos enfrentamos solamente al burnout en las prácticas, sino a la falta de ellas o que tengan unas condiciones horribles.
Hablo desde mi experiencia actual, estoy terminando de estudiar marketing y haciendo prácticas no remuneradas en una empresa donde ya me han confirmado que no puedo quedarme por falta de presupuesto. A pesar de vivir en una ciudad grande y estar desde hace casi un mes en búsqueda activa, no hay manera de encontrar nada. Incluso mi jefa en mis últimas prácticas me ha comentado que ahora la situación con los becarios está bastante complicada.
Sabemos que las cosas van mal cuando las empresas ya ni becarios explotados quieren.
Siento mucho que estés pasando por todo eso. La situación ahora mismo es un desastre insostenible y no tiene sentido que no haya posiciones ni para prácticas. Espero que pronto puedas encontrar algo chulo en marketing que sea remunerado y a largo plazo 🥺
Tuve la suerte de en mi primer trabajo encontrar el jefe soñado (a día de hoy es como un padre profesional para mí) y me enseñó algo que llamaba “cultura empresarial estadounidense”.
Nada de calentar silla si ya has terminado, me da igual lo que hagas mientras cumplas tus objetivos. Y todos felices. Aquí en España se estila mucho el quién se vaya más tarde: gana puntos, y es algo que en otros países se ve como improductividad, es algo para reflexionar
Gracias bestie por estos soplos de aire fresco que nos unen a todas 🤍
Me encantó y me encontré bastante reflejada en tus palabras. Recuerdo que durante mi servicio social, trabajé a la par, por las tardes, pero nadie me preparó para lo que se me vendría encima una vez que entré a trabajar con horario completo. Esa primera semana, fue la peor por seguro. No había día que no llorara, me sentía hasta encerrada y asfixiada.
Tristemente, ese sentimiento menguó, pero no se fue por completo. Con el tiempo, terminé presentando mi renuncia, y sí, como mencionaste, me elegí a mí misma porque era eso o acabar con mi salud mental. Hasta la fecha, ha sido una de mis decisiones más acertadas en el momento.
Me alegro tanto de que tuvieras la fuerza y coraje de irte, porque esa es la parte más difícil. Seguro que era la mejor decisión que podías tomar y de aquí en adelante te vendrán cosas maravillosas. ❤️
Este artículo fue perfecto para mi en estos momentos de mi vida, he terminado la universidad y comenzado mis 20’s, ahora estoy en busca de un lugar donde empezar mi vida laboral, ha sido complicado y no voy a mentir he estado en una desesperación brutal, pero siento que muy pocas personas entienden mi sentir, me planteo demasiado si algún día encontraste un lugar en donde pueda aprender del mundo laboral. Gracias por hablar del tema ahora no me siento tan sola e incomprendida 🫶🏼🫂
Me encantó, cada texto está lleno de razón, tanto que creí que hablas de mí ¡imagínate! así de profundo lo sentí. Y en el momento idóneo porque hace unos meses recién tome la decisión de renuncia al trabajo en donde me explotaban. Aunque nadie a mi alrededor apoyo mi decisión (todos son ya adultos mayores) me decian "no lo hagas" "solo tu saldrás perdiendo" "debes aguantar, así son todos los trabajos" tuve el valor de renuncia y este post es como un abrazo para mi. Gracias 🫂💗
Tuve la suerte de en mi primer trabajo encontrar el jefe soñado (a día de hoy es como un padre profesional para mí) y me enseñó algo que llamaba “cultura empresarial estadounidense”.
Nada de calentar silla si ya has terminado, me da igual lo que hagas mientras cumplas tus objetivos. Y todos felices. Aquí en España se estila mucho el quién se vaya más tarde: gana puntos, y es algo que en otros países se ve como improductividad, es algo para reflexionar
Gracias bestie por estos soplos de aire fresco que nos unen a todas 🤍
Tuve la suerte de en mi primer trabajo encontrar el jefe soñado (a día de hoy es como un padre profesional para mí) y me enseñó algo que llamaba “cultura empresarial estadounidense”. Nada de calentar silla si ya has terminado, me da igual lo que hagas mientras cumplas tus objetivos. Y todos felices. Aquí en España se estila mucho el quién se vaya más tarde: gana puntos, y es algo que en otros países se ve como improductividad, es algo para reflexionar.
Puede que mi primer trabajo fuera genial, pero si que me he visto en muchas situaciones como describes bestie. Creo que necesitamos cambiar esto y espero que las nuevas generaciones lo hagan.
Gracias siempre por darnos vida a través de tus textos 🤍
No sé si esto le servirá a alguien, pero tras cuatro trabajos post-graduación de la uni y varias prácticas durante la carrera (me llaman culo inquieto y entiendo porqué, también es que me hago mayor), he aprendido una cosa, que a mi personalmente me sirve mucho de cara a decidir si debo o no continuar en un trabajo.
El trabajo es un triángulo con tres esquinas. Lo ideal es que se cumplan las tres: el trabajo en sí que haces en tu día a día, la cultura de la empresa y por último tus condiciones (salariales y de beneficios).
Si las tres se cumplen, ¡enhorabuena! Tienes tu trabajo soñado.
Sino (y esto es lo más común), ve a los sitios donde al menos dos se cumplan y puedan compensar a la tercera. Yo he estado en muchos trabajos donde la cultura y las condiciones ganaban al trabajo en sí, porque me lo pasaba bien cada día en la ofi y además podía pagar bien mi alquiler a fin de mes. Pero en el momento que en uno de esos trabajos ya nada compensaba y solo lloraba escondida cada día, me marché.
Es importante aprender que irte no es un fracaso, que tenemos muchísimos años de carrera por delante, que es imposible que seas tu mejor versión profesional si el domingo solo tienes ansiedad porque "mañana es lunes y toca ofi". El trabajo también hay que disfrutarlo de alguna forma y es importante para una misma hacerlo bien y ver que sí que eres capaz independientemente de lo que ese jefe (que es un imbécil) te dijo en su mal día.
Podría estar horas escribiendo sobre esto (la cultura empresarial es una de mis pasiones), pero gracias por este post y dar visibilidad a situaciones donde mucha gente se puede sentir un alien y pueden bloquearse al no saber cuál es el siguiente paso a dar.
Un abrazo para todas las que estés pasando por un momento un poco feo, os prometo que hay luz al final del camino ✨
Muchas gracias por tu reflexión Mati, se nota que te guste este tema y me ha encantado la teoría del triángulo, es algo que no me había planteado, pero que a partir de ahora usaré siempre que esté en un trabajo!🩷
Por desgracia, ya los jóvenes no nos enfrentamos solamente al burnout en las prácticas, sino a la falta de ellas o que tengan unas condiciones horribles.
Hablo desde mi experiencia actual, estoy terminando de estudiar marketing y haciendo prácticas no remuneradas en una empresa donde ya me han confirmado que no puedo quedarme por falta de presupuesto. A pesar de vivir en una ciudad grande y estar desde hace casi un mes en búsqueda activa, no hay manera de encontrar nada. Incluso mi jefa en mis últimas prácticas me ha comentado que ahora la situación con los becarios está bastante complicada.
Sabemos que las cosas van mal cuando las empresas ya ni becarios explotados quieren.
Siento mucho que estés pasando por todo eso. La situación ahora mismo es un desastre insostenible y no tiene sentido que no haya posiciones ni para prácticas. Espero que pronto puedas encontrar algo chulo en marketing que sea remunerado y a largo plazo 🥺
Tuve la suerte de en mi primer trabajo encontrar el jefe soñado (a día de hoy es como un padre profesional para mí) y me enseñó algo que llamaba “cultura empresarial estadounidense”.
Nada de calentar silla si ya has terminado, me da igual lo que hagas mientras cumplas tus objetivos. Y todos felices. Aquí en España se estila mucho el quién se vaya más tarde: gana puntos, y es algo que en otros países se ve como improductividad, es algo para reflexionar
Gracias bestie por estos soplos de aire fresco que nos unen a todas 🤍
Desde hoy me encanta la cultura empresarial estadounidense jaja, es que es lo que tiene más sentido! Gracias por leerme y apoyarme siempre bestie 🫶🏼🩷
Un post de lo más bonito y cierto 💗 los 20s son tan complicados y el mundo laboral tan rápido, cruel e impredecible.
Me encantó y me encontré bastante reflejada en tus palabras. Recuerdo que durante mi servicio social, trabajé a la par, por las tardes, pero nadie me preparó para lo que se me vendría encima una vez que entré a trabajar con horario completo. Esa primera semana, fue la peor por seguro. No había día que no llorara, me sentía hasta encerrada y asfixiada.
Tristemente, ese sentimiento menguó, pero no se fue por completo. Con el tiempo, terminé presentando mi renuncia, y sí, como mencionaste, me elegí a mí misma porque era eso o acabar con mi salud mental. Hasta la fecha, ha sido una de mis decisiones más acertadas en el momento.
Me alegro tanto de que tuvieras la fuerza y coraje de irte, porque esa es la parte más difícil. Seguro que era la mejor decisión que podías tomar y de aquí en adelante te vendrán cosas maravillosas. ❤️
🫂🩷
Este post fue lo mejor que me eh leído. Son buenas reflexiones
❤️❤️
Este artículo fue perfecto para mi en estos momentos de mi vida, he terminado la universidad y comenzado mis 20’s, ahora estoy en busca de un lugar donde empezar mi vida laboral, ha sido complicado y no voy a mentir he estado en una desesperación brutal, pero siento que muy pocas personas entienden mi sentir, me planteo demasiado si algún día encontraste un lugar en donde pueda aprender del mundo laboral. Gracias por hablar del tema ahora no me siento tan sola e incomprendida 🫶🏼🫂
Me encantó, cada texto está lleno de razón, tanto que creí que hablas de mí ¡imagínate! así de profundo lo sentí. Y en el momento idóneo porque hace unos meses recién tome la decisión de renuncia al trabajo en donde me explotaban. Aunque nadie a mi alrededor apoyo mi decisión (todos son ya adultos mayores) me decian "no lo hagas" "solo tu saldrás perdiendo" "debes aguantar, así son todos los trabajos" tuve el valor de renuncia y este post es como un abrazo para mi. Gracias 🫂💗
Se siente como haber haber recibido el apoyo y una palmada que tanta falta le hace a uno para seguir adelante 🤧🥲
Tuve la suerte de en mi primer trabajo encontrar el jefe soñado (a día de hoy es como un padre profesional para mí) y me enseñó algo que llamaba “cultura empresarial estadounidense”.
Nada de calentar silla si ya has terminado, me da igual lo que hagas mientras cumplas tus objetivos. Y todos felices. Aquí en España se estila mucho el quién se vaya más tarde: gana puntos, y es algo que en otros países se ve como improductividad, es algo para reflexionar
Gracias bestie por estos soplos de aire fresco que nos unen a todas 🤍
Tuve la suerte de en mi primer trabajo encontrar el jefe soñado (a día de hoy es como un padre profesional para mí) y me enseñó algo que llamaba “cultura empresarial estadounidense”. Nada de calentar silla si ya has terminado, me da igual lo que hagas mientras cumplas tus objetivos. Y todos felices. Aquí en España se estila mucho el quién se vaya más tarde: gana puntos, y es algo que en otros países se ve como improductividad, es algo para reflexionar.
Puede que mi primer trabajo fuera genial, pero si que me he visto en muchas situaciones como describes bestie. Creo que necesitamos cambiar esto y espero que las nuevas generaciones lo hagan.
Gracias siempre por darnos vida a través de tus textos 🤍